Preguntas y Respuestas

En esta página queremos darle respuesta a las muchas interrogantes que las familias de nuestra comunidad escolar tengan en relación al Modelo de Enseñanza DSV en tiempos de pandemia, del Protocolo de Retorno a Clases en el Marco Covid 19 y del Protocolo de Retorno Seguro Socio-Emocional.

Importante:
Esta página será actualizada constantemente.

Smart Girl Ready to Answer Question

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

El Modelo Híbrido solo se aplica para la Enseñanza Básica y Enseñanza Media. Es una forma de enseñanza que combina herramientas y recursos didácticos de la modalidad presencial y a distancia. En este nivel el Modelo Híbrido se ajusta de acuerdo al desarrollo personal y social de los alumnos y a la capacidad de aforo de las salas de clases que tienen una dimensión igual y mayor a las de otros Ciclos Educativos.

Los alumnos pueden participar optando por una de las dos formas:

1. Clases semipresenciales (SP)

2. Clases online (OL)

Los meses de agosto y septiembre de 2021 se está aplicando el Modelo C de la modalidad híbrida. Más información está disponible la página Modelo de Enseñanza DSV en tiempos de pandemia

No, en el caso del Ciclo Inicial se aplica el sistema presencial o no presencial, en donde los apoderados se pueden inscribir de forma bimensual a la modalidad elegida.

La estrategia del DSV parte con la premisa de que todos los estudiantes deben tener clases sincrónicas con los docentes, por lo cual es necesario garantizar que tanto los alumnos del sistema Híbrido en la modalidad de clases Semipresenciales (SP) como de la modalidad de clases online (OL) tengan la misma carga horaria disponible.

De acuerdo a las informaciones del Ministerio de Educación, en este periodo de retorno voluntario, gradual y seguro a clases, no es obligatorio usar uniforme escolar.

Las listas de útiles de Spielgruppe a IV° Medio se encuentran disponibles en la sección Apoderados o las puede descargar directamente aquí:

Ciclo Inicial

Enseñanza Básica

Enseñanza Media

Cada alumno debe llevar:

● Una mascarilla puesta y tres de recambio. Se sugiere el uso de mascarillas desechables con tres pliegues. Se sugiere el uso de mascarillas a alumnos de Spielgruppe. La mascarilla es obligatoria para alumnos de Kindergarten 1 a IV E. Media
● Un alcohol gel de uso personal
● Sus propias colaciones / termos / botellas de agua

Se debe incentivar el lavado o desinfección frecuente de manos y evitar tocarse la cara.

  • El acceso al establecimiento es a partir de las 7:15 horas.
  • El acceso a las salas de clases es a partir de las 7:30 horas. Los alumnos que ingresen anteriormente a este horario deberán esperar en hall de acceso de Ciclo Inicial (frente a Portería de escalera principal)
  • El inicio y finalización de clases serán diferidos entre las 8:00 y las 14:00 horas.
  • Posterior a las 14:00 horas el establecimiento se cierra para proceder a la limpieza e higienización.
  • Quedan suspendidas cualquier tipo de actividad en el establecimiento por las tardes. Reuniones técnicas y/u organizacionales como, por ejemplo: encuentro de Ciclo, Departamento, por ejemplo, entrevistas con apoderados se mantienen en modalidad online.

El horario del ingreso y salida de clases por ciclo se encuentra disponible en el Protocolo de Retorno Escolar.

Los accesos al recinto escolar son los siguientes:

  • Calle Álvarez: Ingreso peatonal
  • Entrada Álvarez: Ciclo Inicial y 1° Básico
  • Entrada Limache: 2° Básico a 4° Medio
  • El acceso de vehículos por subida nivel 400 se encuentra restringido a docentes, administrativos y a personas con movilidad reducida o expresamente autorizados por el Comité de Seguridad Escolar, Gerencia y/o Rectoría.
  • Vehículos como taxis, UBER, CABIFY o similares no podrán ingresar a dejar ni a retirar a alumnos, funcionarios u otras personas; deberán esperar fuera del establecimiento, exceptuando situaciones de ingreso autorizadas por Jefe de Operaciones, Gerente, Rectoría y/o por el Comité de Seguridad Escolar.
  • Son los guardias los encargados de controlar el ingreso de los vehículos según lo antes señalado.

Los accesos a las salas de clases son:

  • Spielgruppe y Kindergarten 1 acceden por calle costado e ingresan por patio de arenas.
  • Kindergarten 2 y de 1° a 6° Básico acceden a sus salas de clases por la escala central y en el edificio escala oriente (costado del gimnasio) y poniente según cercanía de sus salas.
  • Los alumnos de 7° Básico a IV E Media acceden a sus salas por el camino del costado de aula y casino.

Todo miembro de la comunidad que registre una temperatura igual o mayor a 37,8° deberá quedarse en su hogar o volver a su hogar para hacer el seguimiento y control de esta.

Solicitamos a los apoderados controlar la temperatura de sus hijos antes de salir de sus hogares en dirección al Colegio. Dependemos del compromiso de las familias.

La toma de temperatura se realizará en distintos puntos en que se ubicarán tótems sanitarios con sensor de temperatura automático. Se designarán Vigilantes quienes estarán apoyando en cada tótem sanitario su uso correcto. Si un alumno presenta temperatura igual o mayor a 37.8°C se trasladará de inmediato a la Sala de Aislamiento, donde la encargada prestará la atención, evaluará su estado de salud y se comunicará con los apoderados.

Los tótems sanitarios se encuentran habilitados en:

o Portería Álvarez acceso peatones: 1 persona
o Ingreso Spielgruppe: 1 persona
o Rotonda subida piscina: 1 persona
o Acceso Ciclo Inicial: 1 persona
o Portería escalera principal: 1 persona
o Ingreso Nivel 600
o Ingreso reloj control Nivel 400

Si ingresan a pie, el acceso será exclusivamente por acceso Álvarez. La temperatura se controlará en la portería. Se debe esperar su turno manteniendo la distancia social de 2 metros. Si un alumno debe volver a su casa, esperará a su apoderado en un lugar acondicionada para la espera.

Si se presenta una temperatura igual o mayor a 37,8°, deberán volver a sus casas sin hacer ingreso a las dependencias del establecimiento. Sus datos serán registrados en la bitácora y se informará directamente a la Encargada de Sala PRIAUX.

Las salas de clases serán de uso exclusivo de un grupo curso.

El número de alumnos en cada sala se establecerá manteniendo como mínimo 1 metro de distancia lineal entre ellos de acuerdo a lo requerido por el Ministerio de Educación (Mineduc).

Cada curso de Ciclo Inicial asiste de lunes a viernes de: 8:30 a 12:30 horas. Cada curso de Enseñanza Básica y Enseñanza Media asiste 4 días a la semana de acuerdo al horario publicado en la página web Año Escolar 2021 . El 5° día se mantendrá con clases online.

Continuarán teniendo clases online aquellos alumnos, cuyas familias optaron por el modelo de clases online.

  • Cada curso será asignado a una sala de clases evitando de esta forma la rotación de los alumnos.
  • Los laboratorios serán usados en caso de demostración de experimentos, haciendo la debida sanitización después de su uso.
  • Cada sala contará con un dispensador de alcohol gel y útiles de aseo.
  • Cada puesto será designado a un alumno que lo usará regularmente.
  • Los útiles escolares para cada asignatura serán transportados diariamente por el alumno según horario. Con esta medida las salas de clases se mantendrán despejadas, favoreciendo la higienización de estas. En el caso de Enseñanza Media, la no utilización
    de los casilleros permitirá descongestionar los pasillos.

De acuerdo a la normativa vigente, se realizarán diferentes cambios organizacionales y estructurales para resguardar el distanciamiento entre alumnos y colaboradores evitando la interacción física.

En el Ciclo Inicial, por las características propias de la edad, no se puede asegurar la no interacción física entre alumnos o profesora y alumnos.

En las salas de clases el distanciamiento será de al menos 1 metro lineal.

  • Cada alumno deberá llevar tres mascarillas de recambio
  • Se recomienda el uso de mascarillas desechables con tres pliegues
  • Si usan mascarillas reutilizables, llevar bolsa de plástico con acoclip para guardar las mascarillas usadas.

 

Recambio de mascarillas

Después de cada recreo, se debe hacer el recambio de mascarilla. Usa alcohol gel antes y después de desechar la mascarilla. Retira la mascarilla desde las bandas elásticas. Usa los basureros especialmente destinados para ello.

 

 

Se debe incentivar el lavado o desinfección frecuente de manos y evitar tocarse la cara.

De acuerdo a las indicaciones del Ministerio de Educación, se debe mantener una “ventilación cruzada” y continua en cada sala de clases y espacios comunes. Los invitamos a ver el Anexo 2 «Ventilación cruzada y continua en las salas de clases y espacios comunes» del Protocolo de Retorno a Clases en el Marco de Covid-19.

En el presente año el Ciclo Inicial no contará con la modalidad de Warteklasse. A pesar de ello, para los niños/as que tengan hermanos en Ciclo Básico y Media, podrán esperar en sus salas de clases del Ciclo Inicial, los días en que sus hermanos/as se encuentren participando en clases presenciales y según los horarios de salida establecidos en los respectivos ciclos superiores. Cuando su hijo/a comience con el horario de salida de clases regular, deberá solicitar un formulario al equipo de educadoras para efectuar la inscripción, con el cual podremos conocer los días en los cuales participará de dicho “tiempo de espera».

El retiro de alumnos se realizará en los mismos puntos en que fueron dejados al ingreso.

En el caso de SPG C, Kindergarten 1 y 2, los apoderados deben acceder por el patio de arena para luego dirigirse a las salas donde realizarán el retiro de sus hijos. Posteriormente se retiran por el acceso principal del Ciclo.

Los alumnos de 1° y 2° Básico deben ser retirados desde la entrada del Neubau.

En el caso de los alumnos que se retiran solos a sus hogares, los padres y/o apoderados deberán hacer llegar al Director de Ciclo una carta- autorización- firmada.

La salida tendrá horarios diferidos que deben ser respetados por todos los apoderados para evitar aglomeraciones.

Si los hermanos menores o mayores deben esperar, lo harán en su sala de clases con el profesor asignado.

Si un apoderado de alumnos de ciclos diferentes debe esperar para el retiro de todos sus hijos, deberá permanecer en el estacionamiento de calle Limache o fuera del recinto.

El acceso a los baños de alumnos estará restringido según aforo publicado en la puerta de cada baño.

La espera para ingresar a los baños es de máximo 3 personas. En caso de estar copados los espacios, se debe regresar en otro momento.

Parte integral de nuestra labor educativa son las vigilancias durante los recreos. También aquí rigen los principios básicos de una vigilancia responsable: prevenir – ser activo – ser perseverante.

a) Prevenir: significa ver con anticipación posibles peligros e impedir situaciones de peligro a través de advertencias, intervenciones y prohibiciones.

b) Ser activo: significa que la persona que vigila no sólo debe estar presente físicamente, sino, además, estar atenta y tomar medidas de rigor cuando sea necesario.

c) Ser perseverante: significa cubrir todo el tiempo de vigilancia para que tanto los niños como los jóvenes tengan la sensación de estar permanentemente resguardados.

d) Supervisar el cumplimiento de medidas sanitarias: uso correcto de mascarilla, distanciamiento físico, distanciamiento de 2 metros para comer colación. No compartir colación. Guardar o desechar envases según corresponda. Promover el lavado de manos. No están permitidos los juegos colectivos que implican contacto físico.

Las pausas tendrán una duración de 20 minutos.

Los alumnos son vigilados en las pausas por profesores y paradocentes.

Los espacios estarán delimitados y designados por horario para evitar las aglomeraciones.

Las colaciones deben transportarse en potes reutilizables sin envoltorios desechables. Cada alumno debe transportar su propia botella de agua reutilizable. De este modo evitamos los desperdicios.

Se debe respetar el distanciamiento de 2 metros en el momento de comer su colación.

Se prohíben los juegos de interacción física.

Se sectorizan espacios para los diferentes cursos que deben ser respetados.

Para más información, vea el Anexo 1 (Vigilancias)  del Protocolo de Retorno Escolar en el Marco de Covid-19

El Plan de Vigilancias y distribución de espacios en los recreos se puede ver en el Plan de Retorno a Clases en el marco Covid 19, Anexo 1.

De haber lluvias, se aplicará un plan especial de recreo, haciendo uso de espacios cubiertos como el túnel de nivel 400, terraza de nivel 300  y pasillo de nivel 100;  además se debe considerar la posibilidad de realizar una de las pausas en la misma aula si el aforo no permitiera el estar en el exterior de forma segura, para esto se deberá considerar el mantener ventanas abiertas.

En el periodo de retorno voluntario, gradual y seguro, se suspenden las salidas al Ferienheim, participación en campeonatos, salidas pedagógicas, extraprogramáticas, capacitaciones y encuentros docentes externos.

Se mantienen en modalidad online las charlas vocacionales, selecciones deportivas y planes tutoriales en modalidad online.

Los productos de limpieza e higiene utilizados en DSV para efectos de este protocolo son:

Sanitización de exteriores: AQUAGEN DBN PLUS – SUSCITESA, dilución de 30ml por 10 litros de agua.

Sanitización de interiores y superficie: Paños industriales desechables higienizantes con DIOXOL (equipos informáticos), Dilución de PURE Detergente Desinfectante – SUSCITESA, 50 ml por litro de agua. Aerosoles o líquido desinfectante del tipo Higienyx o Lisoform.

¿Cuántas veces limpiarán las superficies?

● Durante la jornada se limpiarán y desinfectarán dos o más veces todas aquellas superficies que son manipuladas por los usuarios con alta frecuencia, como lo son: manillas, pasamanos, taza del inodoro, llaves de agua, superficies de las mesas, escritorios, superficies de apoyo, interruptores eléctricos. La desinfección de superficies ya limpias se realiza con la aplicación de productos desinfectantes a través del uso de rociadores, toallas, paños de fibra o microfibra o trapeadores, entre otros métodos.

Mayor detalle sobre el manejo de residuos se encuentra disponible en el Protocolo de Retorno Escolar Seguro: Descarga aquí (página 11)

El número telefónico exclusivo COVID +569 50250727 funcionará 24/7 para recibir aviso de colaboradores y apoderados sobre caso de COVID en su grupo familiar de contacto directo o de algún integrante de la comunidad educativa.

Si un docente detecta a un alumno con síntomas asociados al cuadro Covid-19, deberá avisar a Vigilante del sector quien se comunica con enfermería y procede a trasladar al alumno a la sala “Aislamiento Covid” (Sala estar acceso Piscina).

En Sala AC” la Encargada de Priaux hará un control de signos vitales rutinario (temperatura (Tº), saturación de oxígeno (spo2), frecuencia cardiaca (FC), frecuencia respiratoria (FR)).

En caso de que Priaux determine que no cumple con la sintomatología indicada por MINSAL, avisará a Vigilante del sector para que informe a profesor y secretaría. Encargada Priaux informa al apoderado, entregando detalles sobre la atención prestada, y
coordina el retiro del alumno para continuar bajo observación en su casa. Durante el aislamiento del alumno, se recopila información (datos personales, personas con las que tuvo contacto, existencia de familiar enfermo o con síntomas similares).

Además, es importante saber si tiene hermanos en el establecimiento para retirarlos de los cursos y proceder al control de sus signos vitales hasta el retiro por parte del apoderado.

 

Más información en el Protocolo de Retorno a Clases en el Marco Covid-19

Al haber un caso confirmado de COVID-19 que corresponda a un alumno de nuestro colegio se procederá a realizar la trazabilidad de los contactos estrechos y luego dar aviso a quienes correspondan, momento en que se activa el protocolo de retorno seguro y se espera lineamiento de Mineduc y  Minsal.

El retorno a clases presenciales en nuestro establecimiento, tras un prolongado tiempo de ausencia, requiere no sólo de la preparación en cuanto a las medidas sanitarias y de seguridad, sino que abarca la preparación y acompañamiento socioemocional para dicho momento.

El Plan de Retorno Socioemocional ha sido diseñado por el Equipo de Apoyo y el Encargado de Convivencia Escolar de nuestro establecimiento. El enfoque está en acompañar en el proceso de retorno a los miembros de los diferentes estamentos
de la comunidad educativa: alumnos, profesores, asistentes de la educación y apoderados.

Los invitamos a descargarlo aquí: Plan de Retorno Socio-emocional

Con el fin de fomentar la autonomía en el alumno, existen el Aufgabenheft de 1° a 3° y la Agenda Escolar de 4° Básico a IV° Medio. Debido a la pandemia, no se hicieron el año pasado ni este año. La Dirección de Ciclo está coordinando con los profesores jefes y elaborarán un sistema para que los alumnos registren sus tareas y deberes.

La Dirección de Ciclo se coordinará con los profesores de Asignatura para que los alumnos transporten lo estrictamente necesario en sus mochilas. Recomendamos a los apoderados hacer la mochila junto con sus hijos para así seleccionar lo esencial y evitar el peso excesivo.

La Dirección está evaluando con el Jefe del Departamento de Sport, Pablo Ugarte, los horarios y el uso de espacios del colegio.

Como primera acción, el Team Medien, el Encargado de Convivencia Escolar y el Equipo Psicoformativo, elaborarán charlas-talleres con enfoque en lo formativo respecto al uso responsable de herramientas digitales, las cuales se llevarán a cabo en reuniones de apoderados.

Segunda Acción, abordar el tema con los estudiantes de los diferentes niveles y así reforzar el cuidado y uso responsable de herramientas digitales.

Las clases virtuales son un mecanismo que seguiremos utilizando por lo cual creemos que el camino no deber ser eliminar o bloquear ciertas herramientas, sin no mas bien, aprender de ellas y darles el uso que correcto.

Se podrá utilizar una vez que los protocolos de Minsal y Mineduc permitan un aforo adecuado, la utilización de camarines y espacios comunes por parte del alumnado y docentes.

De acuerdo al documento “Orientaciones y consideraciones para la actividad física escolar en pandemia” publicado por el MINEDUC, (link: https://sigamosaprendiendo.mineduc.cl/wp-content/uploads/2021/05/Orientaciones-para-actividad-fisica-en-pandemia.pdf) establece lo siguiente con respecto al uso de mascarilla: “Niños y niñas de entre 2 y 5 años: con mascarilla, siempre y cuando la toleren y se encuentren bajo la supervisión de un adulto. Niños y niñas mayores de 5 años: con mascarilla siempre y con supervisión de un adulto.”

Documentos

Documento de respuestas a inquietudes de apoderados del CICLO INICIAL que fueron canalizadas a través del Centro de Padres y Apoderados – 17.06.2021

Documento de respuestas a inquietudes de apoderados de ENSEÑANZA BÁSICA que fueron canalizadas a través del Centro de Padres y Apoderados – 17.06.2021

Documento de respuestas a inquietudes de apoderados de ENSEÑANZA MEDIA que fueron canalizadas a través del Centro de Padres y Apoderados – 18.06.2021

Documento de respuestas a inquietudes de apoderados que fueron canalizadas a través del Centro de Padres y Apoderados ANTES DEL INICIO DE LAS CLASES SEMIPRESENCIALES– 15 de marzo de 2021

Documento minuta de apoderados y Centro General de Padres y Apoderados que visitaron el recinto escolar ANTES DEL INICIO DE LAS CLASES SEMIPRESENCIALES – 12 de marzo de 2021