Día del Patrimonio en el DSV

Con motivo de los Días de los Patrimonios que son este fin de semana, el Área de Extensión Cultural de nuestro colegio ha organizado distintas actividades para nuestros estudiantes.

Exposición itinerante del Museo Baburizza

El jueves 23 de mayo se inauguró la exposición itinerante «El Museo Baburizza te visita» en el 4° piso del edificio principal y tuvimos el privilegio de recibir al director del museo, Rafael Torres quien explicó en detalles las obras presentadas a los estudiantes presentes.

La exposición está ubicada en el 4° piso del edificio principal y los alumnos y visitas podrán visitarla hasta el 3 de junio. Además, se realizará una actividad de mediación con alumnos de Enseñanza Básica.

¡Agradecemos la alianza con el Museo Baburizza y esperamos seguir fomentando nuevos vínculos con instituciones culturales de la región con el objetivo de enriquecer el conocimiento cultural de nuestros alumnos!

Cuentacuentos sobre el Patrimonio Alemán

La profesora-tallerista de ACLE cultural, Carla Rojo, ofreció para los niños de KG1 y KG2 una entretenida jornada de cuenta-cuentos, en la que los introdujo en los paisajes sureños de Chile, lugar donde se establecieron los primeros colonos alemanes. A través de recursos sonoros, canciones y movimiento rítmico, los niños conocieron más sobre nuestro patrimonio y cultura del sur de Chile.

Visita de la comunidad mapuche We Folilche Anuleaiñ

Los alumnos de los 2° Básicos tuvieron el privilegio de recibir una muy especial visita: Nos vino a ver Lucy Coñuecar Marileo, quien pertenece a la comunidad mapuche We Folilche Anuleaiñ. Ella explicó la cultura ancestral a través de las palabras en mapudungún, demostración de instrumentos y textil. De este modo, se plantea un diálogo de respeto entre las diferentes culturas y los alumnos aprenden a conocer y apreciar el patrimonio y la cultura de los pueblos originarios.

Familias DSV participaron de la Ruta Padre Alfonso Boess

El fin de semana en que se celebraron los Días de los Patrimonios, el Departamento de Religión organizó la actividad de la Ruta Padre Alfonso Boess en cerro Concepción de Valparaíso. Esta Ruta se creó en honor al sacerdote alemán Padre Alfonso Boess (1919-2009), pionero de Schoenstatt. El Padre Boess vivió en Viña del Mar y fue un ejemplo de vida, siendo un hombre que sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial y que luego fue prisionero de guerra en un campo de concentración ruso. La ruta invita a visitar espacios históricos y que hoy son patrimonio.

Comments are closed.