Alumnos «Explora» realizan reforestación con aplicación de cianobacterias

Un proyecto científico con claro sello ecológico y en beneficio de mejorar su recinto escolar, están llevando a cabo los alumnos del taller «Explora» junto a su profesor Jorge González.

Recientemente el taller organizó una importante acción de reforestación para el sector patio Media del colegio, el cual estuvo afectado por el mega incendio del 2 de febrero. La actividad forma parte de su proyecto de investigación «Las cianobacterias y su efecto en el crecimiento de los árboles», el cual es acompañado científicamente por la Universidad de Valparaíso.

Para la plantación de árboles se contó con la participación de apoderados, el taller científico «Indaga» y los delegados de medio ambiente, con el objetivo de que fuera una actividad comunitaria. Se plantaron 22 árboles nativos – Peumo, Molle, Quillay, Quebracho, Patagua, Corcoleón y Arrayán Colorado – los que fueron germinados en el CCGEN del Ferienheim de Limache, por lo cual se contó con el acompañamiento del Sr. Juan Siebold, asesor del CCGEN.

En una segunda parte, el pasado 11 de junio, el taller Explora recibió la visita de Jairo Valencia, Jefe de la Escuela de Ingeniería en Medioambiente de la Universidad de Valparaíso, quien asesora directamente el proyecto científico de los alumnos y dio el año pasado una charla en nuestro colegio por la Semana de la Ciencia. Junto con el acompañamiento nuevamente del Sr. Juan Siebold, la acción ese día fue inyectar «cianobacterias» en los suelos quemados para acelerar su mejora y el crecimiento de los árboles plantados.

Cianobacterias como componente que acelera la reforestación

Los incendios forestales forman parte de nuestra triste realidad como país, dañando el ecosistema y que nos obliga, como compensación, a intervenir para una recuperación más rápida de la superficie afectada. Es por lo anterior que los investigadores de la Universidad de Valparaíso han estudiado la forma de producir un biofertilizante de bajo costo que aporte nitrógeno y carbono orgánico. La cianobacteria es un tipo de microorganismo que obtiene su energía a través de la fotosíntesis, utilizando el carbono y nitrógeno de la atmósfera, siendo considerados los organismos más independientes de la biosfera, ya que sólo necesitan pequeñas cantidades de minerales para su crecimiento.

En base a esta acción de reforestación e inyección de cianobacterias en los suelos, nuestros alumnos van a analizar y comprobar las propiedades de la «cianobacteria» como un componente que mejora las propiedades de los suelos quemados por incendios forestales, acelerando su recuperación.

¡Felicitamos al taller Explora y a su profesor por este innovador proyecto con un claro propósito medioambiental, aplicado a la mejora de nuestro recinto escolar!

Comments are closed.