20 de junio – Día Nacional de los Pueblos Indígenas

Hoy 20 de junio es feriado en Chile, porque celebramos el Día Nacional de los Pueblos indígenas, que ocurre por ley el mismo día que el solsticio de invierno.

El solsticio de invierno es el día de menor duración de la luz solar y de mayor duración de la oscuridad y simboliza la llegada del invierno en el hemisferio sur.

Con esta fecha se quiere reconocer y valorar una celebración muy importante para la mayoría de las naciones y pueblos ancestrales que habitan el territorio de Chile. Tal como indica la CONADI, ésta es la fecha “más importante del año para quienes pertenecen a alguno de los diez pueblos indígenas de Chile, porque en todos los territorios esta época se celebra desde tiempos ancestrales”Wiñol Tripantu para los Mapuche, Machaq Mara para los Aymara, Inti Raymi para los Quechua, Aringa Ora o Koro para los Rapa Nui.

Para los pueblos indígenas es un período de renovación y renacimiento, un antes y un después para las cosechas, la cantidad disponible de alimento y de luz solar, el inicio de un nuevo ciclo de la tierra marcado por el regreso del sol y lo festejan con distintos rituales, festivales o celebraciones.

¿Conoces los pueblos indígenas reconocidos por el Estado?

  • Mapuche
  • Aymara
  • Rapa Nui
  • Atacameños o Lickan Antai
  • Quechua
  • Colla
  • Chango
  • Diaguita
  • Kawésqar
  • Yagán
  • Selknam

Fuente: CONADI, Ley Nº 19.253

Más información: https://www.conadi.gob.cl/20juniodianacionalpueblosindigenas

7 vídeos para celebrar el Día de los Pueblos Originarios 2023 – CNTV

Comments are closed.