Enseñanza Básica

Desde que elegido Presidente de su curso, el alumno Benjamín Rojas del 4° D supo que quería trabajar de manera colaborativa con sus compañeros y compañeras. «Por eso decidimos crear diversos delegados para poder hacer muchas actividades como curso», menciona. Es así que el 4°D tiene un delegado para cada asignatura y también delegados de «Tecnología», «Naturaleza», «Solidaridad», «Teatro y 
Ver más
La mayoría de los especialistas en el área de las ciencias sociales coinciden en que sólo volviendo la mirada al ámbito conductual y emocional, podremos salir relativamente airosos de esta «forma de vida» que nos impone el COVID -19, signado por un confinamiento a los límites del hogar, a horarios pre establecidos y en compañía de otros que conforman nuestro 
Ver más
Los invitamos a un recorrido por nuestras emociones, percibir las sensaciones corporales, identificar sus señales, reconocerlas, poder nombrarlas, nos ayudará a poder a reconocerlas e integrarlas! nuestras emociones nos expresan y conectan con lo que nos está sucediendo, aprendamos a dialogar con ellas y sus mensajes: Les proponemos comenzar por nosotros antes de acompañar a nuestros hijos:
Ver más
Carlos Montes, La tercera Expertos aconsejan limitar el uso de redes sociales y tener un tiempo de desconexión, en medio de lo que han llamado «obesidad digital». Debido a la actual pandemia de coronavirus, se ha producido un aumento considerable en la interacción por redes sociales, ha crecido el flujo de información y en muchos casos, se ha producido una 
Ver más
Sabemos que las Redes Sociales son parte de la vida de prácticamente todos los jóvenes y adolescentes, y cada día más, son parte de la vida de los adultos. Todos podemos correr riesgos al ser parte de ellas, por eso el autocuidado es fundamental en su uso y el desarrollo de este autocuidado debe iniciarse desde que los niños o 
Ver más
Publicado en: Sección Eduación, “El Mercurio” 06 de abril de 2020 No temer a poner reglas, intentar generar conversaciones en vez de sermones y preocuparse no solo de evitar los malos ejemplos, sino de potenciar los buenos, son sugerencias para quienes desconfían de la tecnología en manos de los niños. El uso de la tecnología por parte de niños y adolescentes 
Ver más
Publicado en: Sección Vida, Ciencia y Tecnología, “El Mercurio” 25 de Febrero, 2020 Que cada minuto de internet puede comprometer el bienestar de niños y adolescentes es una creencia que se populariza a medida que crece el debate y el estudio sobre el tiempo que dedican las nuevas generaciones al uso de dispositivos móviles. Pero un creciente cuerpo de investigación sugiere 
Ver más
El Buen Trato, antes que todo, es una forma particular de relación entre las personas, que se basa en un profundo sentimiento de respeto y valoración hacia la dignidad del otro (a). El Buen Trato se caracteriza por el uso de la empatía para entender y dar sentido a las necesidades de los demás, la comunicación efectiva entre las personas 
Ver más
Como país vivimos momentos complejos. Nuestra rutina se ha visto alterada por esta pandemia que nos afecta a todos. Los entendidos no dan luces claras de cuándo esta situación vaya a cambiar; no obstante, debemos seguir cumpliendo con nuestro compromiso social de quedarnos en casa para cuidar no solo de nuestro círculo familiar, sino, también de los otros. Para que 
Ver más
Agradecemos a nuestros apoderados que participaron de la iniciativa «Seamos cuentacuentos – DSV Erzählstündchen- Be a storyteller» y nos han hecho llegar sus vídeos con relatos de historias y cuentos para compartir con las familias de nuestra comunidad escolar. ¡Aquí los invitamos a conocerlos! La apoderada Priscila Behrendsen, mamá de Vittoria (4°D) y Doménico Sanita (8°A) nos presenta el cuento 
Ver más