En el Año del Medioambiente, queremos hacer un especial reconocimiento a un distinguido profesor que forma parte de nuestra historia escolar y es «patrimonio» de nuestra institución, quien dejara un grandioso legado vinculado a la apreciación, investigación y educación en torno a la naturaleza: Nos referimos a don Otto Zöllner Schorr, director del Colegio Alemán de Quilpué entre los años 1946 y 1965, profesor de Biología, profesor universitario de Biología y apasionado botánico, reconocido nacionalmente por su labor de investigación científica y formador de Biólogos y Agrónomos, dejando huella a través de tantas generaciones de ex alumnos quienes lo recuerdan hasta hoy con gran cariño y agradecimiento.

Un maestro amante de la naturaleza

Don Otto Zöllner (1909-2007), es considerado el botánico más importante del siglo XX en nuestro país. Se avecindó en Quilpué tras llegar a Chile en 1933 para dedicarse a la docencia en el Colegio Alemán, donde fue profesor por 40 años y por dos décadas su rector. Además, fue catedrático del Instituto de Biología de nuestra Universidad Católica de Valparaíso, en donde formó generaciones de profesores y licenciados en Biología, además de Agrónomos.

Fue nombrado Ciudadano ilustre de la Ciudad del Sol.

Era un científico dedicado absolutamente a la botánica, lo que se reflejaba en sus innumerables excursiones al Cerro La Campana junto a sus alumnos. Siempre destacó en Don Otto, como un maestro de entrega absoluta y desinteresada a la labor de la enseñanza. Era característico verlo en su laboratorio con las puertas abiertas y rodeado de rumas de papeles de diario y prensas con las últimas recolecciones. Siempre ocupado, pero al mismo tiempo, dispuesto a atender a todos quienes llegaban con plantas y preguntas, incluso de otras universidades. Su generosidad y disposición para entregar sus conocimientos sin límites, era verdaderamente formidable. Otra característica muy notable era su humildad.

En el ámbito científico fue un experimentado conocedor botánico desde Vísviri a Canal de Chacao, lo que lo llevó a ser merecedor de la medalla al mérito «Vicente Pérez Rosales», gracias a un herbario que alcazaba las 23.000 especies, entre las cuales se encuentra la Zollnerallium andinum, una aliácea cordillerana de Chile y Argentina, que fue científicamente nombrada en su memoria. Muestra que puede ser conocida en el Jardín Botánico Nacional, que posee miles de especies endémicas. Otto Zöllner Schorr, falleció en Quilpué, a los 98 años, el 1 de diciembre de 2007.

Sus ex alumnos atesoran experiencias de aprendizaje en terreno y laboratorio inolvidables. Don Otto, como lo conocíamos todos, no sólo enseñó contenidos, sino que transmitió valores y actitudes dignas de imitar. Con escasa visión y limitaciones físicas era capaz de llevar a sus alumnos de excursión por varios días para enseñar la flora de nuestro país.

Fuente: Presentación que cuenta con el apoyo de ex alumnos de las décadas del 70 y 80.

¿Sabías que el invernadero del Jardín Botánico de Viña del Mar lleva el nombre de «Otto Zöllner»?

(Entrevista y recortes de diario)

Testimonios y fotos de la comunidad del DS Quilpué

Otto Zöllner con alumnos de la Generación que egresó en 1981 del DS Quilpué
Fotografías compartidas por el ex profesor Kurt Claussen que corresponden a una salida en el año 1965 con alumnos del DS Quilpué

«Mi profesor Otto Zöllner»

Testimonio de Gabriele Sprenger Magerkurth (relatado por su hija Helga Altschwager)

Cuando mi mamá fue alumna del Colegio Alemán de Quilpué entre los años 1929-1935, Otto Zöllner fue su profesor. Era un profesor muy joven recién llegado de Alemania. Yo (Helga Altschwager) fui alumna del mismo colegio 1955-1961 y Otto Zöllner era director. Recuerdo que era una persona muy querida por sus alumnos. Llegaba muy temprano al colegio, vivía solo a cuadras de distancia y abría el colegio, como dueño de casa, con las llaves de su llavero como de San Pedro. Esperaba a los alumnos en el hall de entrada saludándonos a todos con su nombre. Durante los recreos se dirigía a una pequeña pero muy alta salita que se encontraba en ese mismo hall, abría la puerta con una de sus llaves, parecían todas iguales: largas , redondas y con un tubito hueco… El las diferenciaba todas sin problemas, siendo que para mi eran todas iguales. Abría la puerta y lanzaba con fuerza el llavero sobre un mesón, y vendía cuadernos y artículos de estudio a los alumnos. Hay que destacar que los cuadernos de línea eran especiales que no se vendían en el comercio. En los momentos que tenía „libres“ salía al patio del colegio a compartir con alumnos durante el tiempo restante del recreo. En el invierno las lluvias eran muy intensas y la inasistencia de escolares era muy alta , entonces nuestro director armaba una especie de cine en el gran hall de entrada del colegio, reunía a todos los cursos (el colegio llegaba a la 6a preparatoria y (texto incompleto)

«Mis experiencias de excursiones con el Prof. Otto Zöllner Schorr»

De Curt Klaussen, profesor de Ed. Física de DS Quilpué

El año 1964 fui contratado  por el Colegio Alemán de Quilpué como Profesor de Educación Física. El  director era Otto Zöllner quien a mediados de los años 3o  venía  desde Alemania y por la  Segunda
Guerra Mundial se quedó en Chile hasta  su fallecimiento. Era de conocimiento general que en este Colegio  se  practicaba mucho el excursionismo. Los  alrededores de Quilpué se prestaban  mucho para
este tipo de actividades.  Don Otto salía  a terreno y todos  los lunes  exhibía alguna  nueva planta en el hall de entrada del Colegio. Los  viernes después de medio día se le veía  con su amigo Profesor
Karl-Heinz Winter  para emprender una nueva salida. Ellos tomaban el tren para recorrer  la Cordillera de la Costa. Con alumnos desde  el 5. básico se formó un grupo de excursionistas denominado Wandergruppe Copihue a la que yo me integré. Recorrimos todos los valles y cerros de la Provincia  e hicimos campamentos de esquí utilizando  los  refugios  DAV de Los Azules, Parva y Lo Valdés.
En Lo Valdés y junto al Club  Alemán Andino ( DAV ) se realizó un curso de montaña para jóvenes  de 15  a 25 años y con temas de botánica dirigidos por Don Otto  y otros  cursos en  Primeros Auxilios, Geología y prácticas elementales  de técnicas  de montaña. Los  alumnos  de  Educación Media  respondieron eficazmente como buenos futuros monitores para las generaciones siguientes. En verano, don Otto ponía  su camioneta  a disposición porque la vista no lo acompañaba,  para  hacer giras  al sur  y también  al  norte. En esas ocasiones invitaba  a alumnos del Colegio  a participar sin costo para ellos.

¿Fuiste alumno de Otto Zöllner? ¿Quieres compartirnos tu testimonio?

¡Déjanos aquí tu testimonio o envíalo al correo c.medioambiente@dsvalpo.cl!

6 Comments:

  • Gert Sternsdorff / / Responder

    Fue profesor mío en fanerogamia en la UCV. Lo admiré profundamente y lo recuerdo con mucho cariño.
    Siempre dispuesto a resp9nder preguntas y guiar.

  • Gert Sternsdorff / / Responder

    Fue profesor mío en fanerogamia en la UCV. Lo admiré profundamente y lo recuerdo con mucho cariño.
    Siempre dispuesto a responder preguntas y guiar. Su memoria era prodigiosa y podía con solo ver un ratito la muestra describir con lujo de detalle la especie.

  • Andres Puvogel / / Responder

    Nunca olvidaré a don Otto, siempre en su oficina de la universidad Católica de Valparaíso, con la puerta abierta y una tremenda disposición a ayudar. Íbamos constantemente a preguntarle que especie era exactamente la que habíamos recolectado, y el casi sin ver, la miraba tan de cerca que la muestra casi tocaba su nariz, siempre tenía un respuesta, una sonrisa, a veces una buena broma con su acento alemán. Todos lo queríamos mucho solo por su sencilla y cálida forma de ser. Lo sigo recordando y me emociona ver este homenaje bien merecido.

  • Orietta Silva Henríquez / / Responder

    Lo recuerdo en la década de los años 80, atravesando las barricadas y piquetes de carabineros que rodeaban la UCV, en medio del gas lacrimógeno portando su viejo maletín de cuero, ajeno a la efervescencia social, hasta ingresar a la casa de estudios por la razón…y llegar a su laboratorio a dictar su clase, a pesar de nuestras dificultades respiratorias..y seguía hasta que evacuaban la Casa Central.

    Ya en las generaciones de los mediados del 70 en Agronomía UCV se comentaba de él sobre «👏👏👏👏 como ejercía su rol de profesor, que describía las fórmulas botánicas de las especies oliendo y moliendo sus hojas que le llevan… porque no las veía bien 😞….pero igual en las giras iba 100mt. mas arriba del cerro que el grupo (nadie lo alcanzaba en vigor)…Con mayor razón en las generaciones de los 80, escribía de memoria las formulas botánicas en el pizarrón y había que ser Champolion para descifrar.

    Recuerdo su enojo cuando algún despistado llevaba flores de jardín al laboratorio y no recolectaban plantas nativas…su clásico «esto es basura » y al basurero se iban..

  • Alejandra Adriasola / / Responder

    Don Otto fue mi profesor de farenogamia en segundo año Agronomía, casa central PUCV , año 1987. Me impresionaba como identificaba nombre científico y vulgar de hojas de plantas por su aroma, ya que no veía bien a esa edad y que subía al cerro la campana a pesar de su operación a las caderas. Fue un honor haber sido alumna suya.

  • Jorge Escobar León / / Responder

    Tuve el honor de ser ayudante de don Otto en la clase de botánica impartida para los alumnos de agronomía
    Aprendí a reconocer especies, a hacer los herbarios y siempre con su ayuda incondicional y enseñando la gran diversidad botánica en nuestra región.
    Fui testigo cuando algunos alumnos trataban de pasar plantas que no correspondían y él le preguntaba: “dónde la encontró?” Pues sabía que no pertenecía a ese sector y estaban haciéndole trampa
    Años después lo encontré en Aguas Calientes, Puyehue y lo saludé con mucho cariño y gratitud. Gran hombre, gran persona, sencillo, humilde y tremendamente bondadoso de sus conocimientos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *