«Por cada hora de tecnología, tenemos a hijos menos felices» – Directora de la Fundación para la Convivencia Digital dictó taller para apoderados desde SPG hasta 6° Básico

En el marco del Programa de Formación en Buena Convivencia Digital que nuestra institución ha emprendido este año, el pasado miércoles 8 de mayo la directora de la Fundación para la Convivencia Digital, Soledad Garcés, dictó el taller «Habilidades parentales – hijos felices con normas claras».

En esta ocasión, fueron invitados los padres y apoderados de Spielgruppe hasta 6° Básico.

La expositora explicó que estamos viviendo una era en la que es fundamental comprender el funcionamiento de internet, las plataformas digitales a las que los hijos e hijas tienen acceso y los riesgos a los que se enfrentan. En la actualidad no bastan los «controles parentales», alertar de los peligros o conocer sus beneficios, sino que es necesario comprender los procesos emocionales de los hijos y mantener una buena comunicación con ellos.

Acuerdos de curso

La experta resaltó la importancia de que las decisiones que cada familia acuerde respecto al uso de las tecnologías van a impactar a toda la comunidad de curso. Es así que la Fundación para la Convivencia Digital ha desarrollado y aplicado en distintos colegios una modalidad llamada «acuerdos de curso». El objetivo principal para diseñar este acuerdo es retrasar el uso de teléfonos celulares, con el fin de darle espacio a las actividades que favorecen la infancia como son la comunicación directa con el compañero/a, el deporte, la música, el estudio, estar en familia y la vida al aire libre, entre otras actividades. Las familias deciden suscribirse al acuerdo y paulatinamente se va adquiriendo una nueva cultural escolar que mejorará gradualmente la convivencia digital. «Solo entendiendo que somos una gran comunidad que nos cuidamos entre nosotros mismos, vamos a lograr una mejor infancia para nuestros hijos e hijas.» 

El mensaje final quedó muy claro: Solo es posible lograr que los hijos e hijas sean felices cuando logramos entenderlos, escucharlos y acompañarlos en sus diferentes etapas. Para ello podemos incorporar normas claras en común acuerdo en el proceso educativo pero, lo más importante, trabajar este conocimiento en comunidad, junto a familias, educadores y amigos.

¡Agradecemos la presencia y participación de nuestros apoderados!

Comments are closed.