Proyecto Educativo Institucional

Los lineamientos y fundamentos del Colegio Alemán se ven reflejados en el Proyecto Educativo Institucional (PEI). Un PEI es un instrumento que contiene las definiciones fundamentales de la organización escolar, por lo que sirve de orientación y principio articulador de la gestión institucional, permite que las decisiones que se deben tomar estén alineadas y actúa como marco de referencia para las futuras generaciones. El PEI  es sometido a evaluación cada cuatro años.

Proyecto Educativo Institucional 2025 – 2028

Ofrecemos a continuación el documento para descargar

Sellos Educativos

Los sellos distintivos del Colegio Alemán de Valparaíso se orientan en el desarrollo holístico del alumno en los ámbitos del SER, el CONOCER, el HACER y CONVIVIR:

  1. Excelencia Académica Bicultural

El sello bicultural enriquece la formación integral mediante el aprendizaje del idioma y la cultura alemana. El enfoque pedagógico promueve una formación integrada del conocimiento desarrollando competencias académicas, lingüísticas, deportivas y artísticas a través de un Currículum basado en Competencias, metodologías cooperativas y programas propios e internacionales como el Programa Inmersión en Ciclo Inicial y E. Básica y los Programas Humanidades, GIB y de Intercambio (SAT, Schüleraustausch) de E. Media.

2. Desarrollo de la Autonomía y el Pensamiento Crítico

Se prioriza la autonomía y el pensamiento reflexivo, guiando a los alumnos a ser proactivos, críticos y socialmente conscientes. Esto se refuerza mediante estadías progresivas en el Ferienheim, programas como Filosofía para niños en E. Básica, y Humanidades en E. Media y metodologías que impulsan la toma de decisiones de manera informada y responsable.

3. Mentalidad Abierta y Respeto por la Diversidad

Como comunidad bicultural, laica y pluralista, el Colegio Alemán de Valparaíso respeta y valora la diversidad cultural, étnica y social, promoviendo una convivencia armónica basada en la empatía y el respeto. El compromiso con la inclusión y la apertura se refleja en programas formativos, planes de acompañamiento y metodologías variadas de enseñanza-aprendizaje.

4. Convivencia y sentido de comunidad

La convivencia se fortalece a través de un sentido de comunidad y responsabilidad social, donde los estudiantes aprenden a relacionarse de forma respetuosa y colaborativa. Mediante la implementación de programas formativos se aborda la resolución de conflictos. El Plan Anual para la Convivencia Escolar crea distintas instancias para todos los niveles que promueven un buen clima dentro de la comunidad.

5. Conciencia medioambiental

Cultivamos el respeto y la responsabilidad por el medio ambiente a través de actividades insertas en el currículum y el funcionamiento del Centro Comunitario de Germinación de Especies Nativas “Otto Zöllner” en el Ferienheim.

Valores Institucionales

Sellos Educativos (PEI) 2 - Es

El Colegio resalta y cultiva cinco valores institucionales que inspiran este Proyecto Educativo Institucional a través de las actitudes que desarrolla el Programa de Bachillerato internacional (GIB).

Honestidad:

  • Comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, de acuerdo a los valores de verdad y justicia
  • Respetar la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas
  • Buscar, aceptar y decir la verdad, ante todo
  • Ser coherente entre lo que se dice, se piensa y se hace

Respeto:

  • Reconocer y valorar los derechos y dignidad propia y los de los demás
  • Cuidar y preservar el entorno y medio ambiente

Responsabilidad:

  • Cumplir con los compromisos y deberes
  • Valorar la integridad propia y ajena
  • Responder ante sus actos

Empatía:

  • Ponerse en el lugar del otro
  • Mostrar cercanía y solidaridad frente a necesidades y sentimientos de los demás

Modestia:

  • Moderar sus actos y pensamientos frente a los logros obtenidos en el entorno de la comunidad
    interna y externa
  • Reconocer las virtudes y fortalezas con humildad

Desarrollo Escolar

La Unidad Técnica Pedagógica del Colegio Alemán de Valparaíso consiste en un sistema de asesoría que, junto con realizar el acompañamiento sistemático a los docentes, genera instancias de diálogo y reflexión para evaluar las prácticas e implementar estrategias de mejora. Pone en acción lineamientos comunes para todos los docentes respecto del trabajo pedagógico.

El área UTP organiza, coordina y supervisa el trabajo técnico-pedagógico de los distintos organismos del colegio, de manera que funcionen eficiente y armónicamente.

 

Directora UTP: Yasna Cataldo

Coordinadora UTP Ciclo Inicial: Stephanie Stowhas

Coordinadora UTP Enseñanza Básica: Paulina Cienfuegos

Coordinadora UTP Enseñanza Media: Cristina Ponce

La calidad de la educación del Colegio es auditada por la Oficina Central de Alemania (Zentralstelle für das Auslandsschulwesen, ZfA), y debe responder a un marco de calidad con el cual se califica a todos los colegios alemanes en el extranjero. En respuesta a estas exigencias y para impulsar los grandes motores del desarrollo escolar -el desarrollo de clases, el desarrollo del personal y el desarrollo organizacional-, desde el año 2003 el Gobierno Federal apoya el establecimiento sistemático de una Gestión de Calidad Pedagógica para Colegios en el Extranjeros (Auslandsschulqualitätsmanagement AQM).

Auslandsschulqualitätsmanagement (AQM) es el instrumento más importante para desarrollar, evaluar y garantizar la calidad pedagógica en los colegios. Se persigue un enfoque integral, centrándose tanto en el ámbito pedagógico como en el no pedagógico y anclando la cooperación estructural y el trabajo en red entre los actores responsables dentro y fuera del Colegio. Las funciones básicas de la persona encargada de AQM son:

  • La planificación y el monitoreo de los procesos de calidad pedagógica
  • El seguimiento, la evaluación y el ajuste de proyectos de carácter pedagógico
  • El fomento de procesos de reformas pedagógica

El Grupo Guía o “Steuergruppe” es un elemento importante de la Gestión de Calidad Educativa que comprende las áreas de desarrollo del dictado de clases, desarrollo del personal y desarrollo organizacional. Está compuesto por representantes de todos los niveles escolares y de la Dirección del colegio. Se encarga de reunir y compaginar todas las solicitudes y objetivos relacionados que provienen de los demás estamentos y grupos de trabajo (partes interesadas) con la filosofía escolar (visión y misión) del Colegio Alemán de Valparaíso.

El trabajo de la “Steuergruppe” se basa en impulsos obtenidos del informe de la inspección del gobierno federal de Alemania Bund-Länder-Inspektion (BLI). Los puntos centrales de desarrollo de este informe se determinan a través de un plan de acción y son coordinados con la Oficina Central para Colegio Alemanes en el Extranjero (ZfA).