
2022 y 2023 - Años del Medioambiente
El año 2022 nuestro Colegio lo ha declarado el Año del Medioambiente, y se ampliará para el año 2023. El Comité de Medioambiente DSV está trabajando con participación de todos los estamentos para generar una comunidad escolar más sensibilizada, informada y consciente de nuestro rol en el cuidado del ecosistema. Además de realizar este año un convenio especial con la empresa Umwelt quienes asesoran al colegio y generan diversas acciones y charlas informativas, el Colegio Alemán también está postulando a la Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales que otorga el Ministerio de Medioambiente.
El lema escolar fue creado en conjunto con alumnos de Enseñanza Media. Invitamos a toda la comunidad a ser parte y vivir juntos el lema: «El mundo cambia con tu ejemplo – Dejemos huellas verdes»

Integrantes Comité Medioambiente 2022
Ma. Loreto Fuentes
Presidenta
Marta Carreño
Secretaria
Martin Gellert
Rector
Loreto Yáñez
Directora Enseñanza Básica
Roxana Torres
Gerenta
Astrid Castillo
Delegada de Medioambiente del Centro General de Padres y Apoderados
Manuela Luza
Delegada de Medioambiente del Centro de Alumnos Enseñanza Media
Pascual Canales
Pdte Centro de Alumnos Enseñanza Media
Jorge González
Profesor Enseñanza Básica
Melissa Orellana
Educadora Ciclo Inicial
Andrés Dodman
Jefe de Operaciones
Paulina Infante
Periodista - Equipo de Comunicaciones
Daniela Andrade
Diseñadora - Equipo de Comunicaciones
Líneas de acción del Comité de Medioambiente

Gestión
Ambiental
Busca incorporar prácticas ambientales en la gestión de los recursos del establecimiento (agua, energía, residuos, etc.) contribuyendo a la adaptación y mitigación del cambio climático y fomentar la corresponsabilidad y participación de la comunidad educativa en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), Reglamento de Convivencia Escolar y el Comité de Gestión Ambiental.

Comité
Medioambiente
Este será de carácter multiestamental para asegurar la participación y toma de decisiones democráticas de toda la comunidad educativa. En ese sentido, estará constituido por el director o directora del establecimiento educativo; un representante del Centro de Padres y Apoderados; un representante de los Docentes; un representante de los Asistentes de la Educación; un representante de los Estudiantes; y un representante de una organización social local.

Integración
Curricular
Busca relevar la educación ambiental existente en el currículum, planes y programas de estudio del establecimiento, promoviendo que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea coherente con la realidad socio ambiental local, a fin de abordarla en forma transversal e interdisciplinaria a partir de las acciones emprendidas por el establecimiento.

Participación
Comunitaria
Pone énfasis en la interacción del establecimiento educativo con su entorno inmediato (dimensión económica, social-ambiental y cultural), logrando como resultado que el establecimiento sea un actor proactivo, e integrante de redes de cooperación para la intervención en el territorio local. Además, el establecimiento desarrolla procesos educativos pertinentes y contextualizados a la realidad local y global, generando procesos de aprendizaje significativos